El sábado 27 de julio, Le Monde reveló que el 18 de junio seis de los soldados de infantería ejecutados durante la masacre de Thiaroye, en Senegal, en 1944 , habían recibido el título de «Muertos por Francia». Se trata de un paso más de Francia hacia el reconocimiento de los crímenes cometidos en sus antiguas colonias africanas.
Varios estudios históricos están aún en curso para determinar el alcance de la responsabilidad de Francia. Sin ánimo de ser exhaustivo, Le Monde hace un repaso de cinco cuestiones conmemorativas que siguen provocando tensiones entre Francia y los países africanos que colonizó, y sobre las que se esperan avances.
La masacre de Thiaroye en Senegal
Fue hace casi ochenta años. El1 de diciembre de 1944, decenas -o incluso centenares, según las estimaciones de varios historiadores- de fusileros africanos fueron ejecutados por el ejército francés en el campo de Thiaroye, en Senegal. Recién llegados de Europa, donde habían combatido en las filas del ejército francés antes de ser hechos prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, se manifestaban por el pago de su paga por el tiempo que habían estado detenidos.
La concesión de la medalla «Muerto por Francia» a seis de estos soldados de infantería el 18 de junio rompió definitivamente con la teoría que había prevalecido durante mucho tiempo en el bando francés, según la cual los soldados de infantería se habían amotinado. Sin embargo, persisten algunos interrogantes sobre el número de personas afectadas por la referencia, que es inferior al de víctimas identificadas, aunque se pretenda ampliar. «No le corresponde [a Francia ] determinar unilateralmente el número de africanos traicionados y asesinados después de haber contribuido a salvarla, ni el tipo y el alcance del reconocimiento y las reparaciones que merecen», criticó el 28 de julioel primer ministro senegalés, Ousmane Sonko.
En 2014, el ex presidente francés François Hollande reconoció la responsabilidad de Francia en la masacre de Thiaroye y entregó a Dakar una copia digitalizada de los archivos franceses sobre el tema. Pero sigue habiendo zonas grises: varios historiadores senegaleses tienen dificultades para acceder a estos archivos, mientras que otros creen que no todos han sido devueltos. Sin embargo, la cuestión es central, ya que estos archivos permitirían localizar fosas comunes e identificar a otras víctimas, lo que allanaría el camino para un mayor reconocimiento y posibles reparaciones para sus descendientes.
En Camerún, el asesinato de Ruben Um Nyobè
En Camerún, Francia ha negado durante mucho tiempo su sangrienta represión de la Guerra de Independencia. Sin embargo, según el historiador Jacob Tatsitsa, el periodista Thomas Deltombe y el escritor Manuel Domergue, autores de la investigación ¡Kamerun! Une guerre cachée à l'origine de la Françafrique (La Découverte, 2019), el ejército francés es responsable de la muerte de miles de civiles y figuras anticoloniales.
Como Ruben Um Nyobè, secretario general de la Unión de las Poblaciones de Camerún (UPC), partido que luchó por la independencia y la reunificación del país, dividido entonces entre una administración francesa y otra británica. Fue asesinado el 13 de septiembre de 1958 por el ejército francés en el bosque donde se escondía, al oeste de Yaundé, y su cuerpo fue arrastrado de pueblo en pueblo antes de ser encerrado en un bloque de hormigón.
El historiador Achille Mbembe fue uno de los primeros en documentar esta historia: en los años 80, publicó escritos de Ruben Um Nyobè. En 1991, Camerún aprobó una ley para la «rehabilitación de grandes figuras de la historia» del país, levantando el tabú que rodeaba el papel de Ruben Um Nyobè y otras figuras de la lucha por la independencia.
Una comisión mixta memorialista encargada de estudiar «el papel y la implicación de Francia en Camerún en la represión de los movimientos independentistas y de oposición entre 1945 y 1971» debe presentar sus conclusiones en diciembre. Los historiadores que la componen tienen acceso a archivos clasificados.
En línea con la voluntad de Emmanuel Macron de trabajar sobre la memoria de la colonización, la comisión está dirigida por la historiadora francesa Karine Ramondy, encargada de la investigación, y el cantante camerunés Blick Bassy, encargado de la parte artística. Esta elección fue criticada por Daniel Abwa, Presidente de la Société camerounaise d'histoire, que firmó un comunicado en febrero de 2023 afirmando que era «más que un insulto a los historiadores cameruneses».
Represión de independentistas en Madagascar
También en Madagascar, las reivindicaciones independentistas fueron sofocadas con derramamiento de sangre. La represión de la insurrección del 29 de marzo de 1947 duró varios meses, durante los cuales decenas de miles de malgaches fueron asesinados o murieron de hambre: 89.000, según una estimación del Estado Mayor francés en 1948, que hoy se discute. Los representantes electos del pacífico Mouvement démocratique de la rénovation malgache (MDRM) fueron detenidos a pesar de su inmunidad parlamentaria y torturados. El 5 de mayo de 1947, en Moramanga, punto de partida de la insurrección, los militantes del MDRM fueron encerrados en vagones y fusilados.
Durante mucho tiempo, estos crímenes fueron silenciados antes de que el Presidente Jacques Chirac, durante una visita oficial a Madagascar en 2005, reconociera el «carácter inaceptable de la represión provocada por los excesos del sistema colonial». Esta declaración parece haber satisfecho a las autoridades malgaches. En la actualidad, sus reivindicaciones se refieren principalmente a la restitución de restos humanos y bienes vinculados a figuras de la resistencia a la colonización en la Isla Grande.
En concreto, Madagascar solicita la devolución de tres cráneos de Sakalave, nombre de un pueblo del oeste del país, incluido el cráneo del rey Toera, decapitado durante un ataque francés a finales del siglo XIX. En marzo se creó una comisión franco-malgache para definir las condiciones de esta restitución. Por otra parte, la corona que adornaba el trono de Ranavalona III, la última reina malgache, fue devuelta por Francia a Madagascar en 2020 gracias a la firma de un acuerdo que registra un «préstamo».
En Argelia, un proyecto de memoria aún sensible
Desde 2022, una comisión de historiadores argelinos y franceses trabaja sobre la memoria de la colonización deArgelia por Francia. Sus trabajos se centran en el acceso a los archivos y la restitución de los bienes saqueados, en particular durante la conquista de Argelia por el ejército francés en el siglo XIX, como los pertenecientes al emir Abdelkader, héroe de la resistencia argelina obligado a rendirse en 1847.
En su última reunión de mayo, la parte argelina presentó una lista de objetos «propuestos para restitución», «en forma de gestos simbólicos». Aunque el examen del proyecto de ley que permite este tipo de restitución se ha aplazado hasta otoño, la dinámica parlamentaria francesa parece favorable: a finales de 2023 se adoptó una ley sobre la restitución de restos humanos al extranjero. En 2020, un acuerdo marco permitió el traslado de 24 cráneos de resistentes de París a Argel.
Desde su llegada al poder en 2017, Emmanuel Macron se ha centrado en esta delicada cuestión de la memoria. Espoleado por las recomendaciones del informe 2021 del historiador Benjamin Stora, ha reconocido la responsabilidad de Francia en varios episodios oscuros de su historia colonial, como la masacre del 17 de octubre de 1961, durante la cual numerosos argelinos que se manifestaban pacíficamente por la independencia fueron asesinados por la policía francesa en París. La Asamblea Nacional también adoptó una resolución en la que se pedía que se celebrara un día de conmemoración de ese día.
En la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París, el 26 de julio, la delegación argelina rindió homenaje a los manifestantes muertos arrojando rosas al Sena, donde algunos habían sido arrojados.
Bienes saqueados durante la colonización
Unos 90.000 objetos procedentes del África subsahariana forman parte actualmente de las colecciones de los museos públicos franceses. Cuando se albergan en museos nacionales, los bienes saqueados durante la colonización se consideran inalienables. Gracias a una ley ad hoc aprobada en 2020, la espada y la vaina de El Hadj Oumar Tall, fundador del imperio Toucouleur, y el «tesoro de Behanzin», una colección de 26 piezas pertenecientes al undécimo rey de Dahomey, han sido devueltos a Senegal, país al que ya se habían prestado los objetos, y a Benín.
La ley marco sobre la restitución de los bienes culturales saqueados durante la colonización, que se ha aplazado hasta el otoño, podría permitir ir más allá del enfoque caso por caso que permitió las primeras restituciones. A la espera de su adopción, no hay otra vía para devolver más bienes solicitados por varios países africanos, como el ayôkwé djidji, un tambor utilizado por el pueblo ebrié para comunicarse, que Emmanuel Macron prometió devolver a Costa de Marfil en la cumbre África-Francia de 2021.
En la fotografia de cabecera: Una estatua del independentista camerunés Ruben Um Nyobè, en Eseka, Camerún, en 2019. - / AFP