Guinea Ecuatorial se encuentra en una coyuntura crítica de su historia económica. Según un alarmante informe del Banco Mundial, publicado el 4 de marzo de 2025, el país corre el riesgo de una recesión prolongada. Sin reformas importantes, el ingreso per cápita podría caer en más de la mitad para 2050, una caída precipitada para esta nación que alguna vez fue próspera.
Guinea Ecuatorial: Disminución de los ingresos, futuro incierto
El producto interior bruto (PIB) per cápita ya ha caído más de un 60% en quince años, pasando de 14.223 dólares en 2008 a 5.506 dólares en 2023. Esta caída se explica en gran medida por el fin del boom económico vinculado a los hidrocarburos, que han sido durante mucho tiempo el pilar de la economía ecuatoguineana. "En el escenario base, que supone una disminución gradual de las reservas de hidrocarburos y la ausencia de futuros shocks o reformas económicas importantes, se prevé que Guinea Ecuatorial permanezca en recesión, con una caída del ingreso per cápita de más de la mitad para 2050", dijo el Banco Mundial.
La producción de petróleo ha caído de más de 300.000 barriles diarios en 2011 a unos 100.000 barriles diarios en 2021. Esto ha aumentado la vulnerabilidad económica del país, que ha experimentado seis años de crecimiento negativo desde 2015. La pandemia de COVID-19 ha empeorado la situación, frenando los avances en materia de prosperidad compartida y reducción de la pobreza.
La institución de Bretton Woods insta al gobierno a tomar medidas audaces. Recomienda invertir masivamente en capital humano, mejorar el clima de negocios y fortalecer la gobernanza. El país ocupa actualmente el puesto 145 de 191 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), una cifra alarmante para un país de ingresos medianos altos.
La inversión extranjera directa (IED) también ha caído drásticamente, pasando de 1.300 millones de dólares en 2022 a 142 millones de dólares en 2023. "Guinea Ecuatorial tiene el potencial de transformar su economía y mejorar la vida de sus ciudadanos. Sin embargo, esto requiere medidas de política audaces para sentar las bases de un crecimiento renovado, diversificado y más inclusivo", dijo Aissatou Diallo, Representante Residente del Banco Mundial para Guinea Ecuatorial.
Diversificación económica: una necesidad
Frente a este panorama sombrío, la diversificación económica parece ser una necesidad absoluta. El gobierno ya ha emprendido reformas en educación y salud, con inversiones en infraestructura escolar, capacitación de docentes y el establecimiento de una plataforma digital para la gestión de datos de salud.
En el frente económico, se ha creado una ventanilla única para empresas (VUE) para facilitar la inversión extranjera. Se han adoptado medidas para combatir la corrupción y adecuar la gestión pública a las normas internacionales.
Sin embargo, estos esfuerzos pueden no ser suficientes para revertir la tendencia. Según las proyecciones del Banco Mundial, el PIB per cápita podría caer a 2.379 dólares en 2050. También se espera que el ingreso nacional bruto per cápita disminuya, lo que llevará a una rebaja de Guinea Ecuatorial de un país de ingresos medianos altos a un país de ingresos medianos bajos para fines de 2025.
Guinée équatoriale : chute libre économique annoncée - Afrique sur 7