El Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mangue y el Príncipe Arthur Eze, Director General de Atlas PetroleumEl 17 de marzo de 2025, el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Mangue, se reunió con el magnate nigeriano del petróleo Prince Arthur Eze, jefe de Atlas Petroleum, que opera en el país desde hace 25 años.
Autor: Albert Amougou, EcoMatin.
Durante este encuentro, las autoridades ecuatoguineanas plantearon claras exigencias al multimillonario y a su empresa para obtener la renovación de sus contratos en cuatro bloques petrolíferos, cuyos términos fueron cancelados por el Gobierno tras expirar a finales de 2024.Aumento de las regalías
De acuerdo con información del Servicio de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República, se busca, entre otras cosas, el incremento de las regalías pagadas al Estado, una mayor participación en proyectos comunitarios de las empresas locales involucradas en actividades petroleras, la creación de una filial local de Atlas Petroleum y la inversión en proyectos de desarrollo sostenible.
«Nuestro Gobierno valora la inversión extranjera, pero también exige un mayor compromiso con el desarrollo social y medioambiental.
Por ello, he instado a Atlas Petroleum a aumentar su participación en proyectos comunitarios y a establecer una sede en Guinea Ecuatorial, garantizando así una mayor estabilidad y transparencia en sus operaciones», dijo Obiang Nguema Mangue en su tradicional cuenta en X (ex-Twitter).
El vicepresidente también indicó que las negociaciones también abarcaron posibles acuerdos y el fortalecimiento de alianzas entre Atlas Petroleum (Prince Arthur Eze) y multinacionales como Chevron y Conoco Phillips. En este país, la compañía, que se encuentra actualmente paralizada desde la expiración de sus contratos, opera en cuatro bloques situados frente a la isla de Bioko, en colaboración estratégica en dos de ellos (los yacimientos de petróleo y gas condensado de Aseng, en el Bloque I, y Alen, en el Bloque O) con Chevron y Vaalco Energy.
«Atlas Petroleum ha expresado su interés en seguir invirtiendo en Guinea Ecuatorial, lo que refleja la confianza del sector privado en el sólido clima de negocios del país», afirmó el vicepresidente.
Reactivación del petróleo
Cabe señalar que las negociaciones entre Prince Arthur Eze y el Gobierno de Guinea Ecuatorial se aceleran en un momento en que el país, sumido en una recesión económica, se esfuerza por reactivar su sector del petróleo y el gas con una nueva campaña de adjudicación de licencias en 24 bloques de exploración disponibles y dos de evaluación, entre 2025 y 2026, lanzada oficialmente en Estados Unidos el pasado lunes. Además, estas negociaciones se producen mientras Guinea Ecuatorial y Camerún se preparan para lanzar la explotación del bloque Yoyo-Yolanda, en el que Atlas Petroleum también ha mostrado su interés desde 2019.
La producción de la compañía se estima en más de 18.000 barriles de petróleo al día en Guinea Ecuatorial, junto con 153 millones de pies cúbicos de gas.
La compañía se está preparando para una nueva campaña de perforación de nuevos pozos de desarrollo de campos desde 2019.
A: Teodorin es el modelo de "dirigente" sumiso con los poderosos y enérgico con los débiles. Por otro lado EcoMatin se limita a reproducir los despachos que produce la oficina de Teodorin empeñada desde hace años en una infinita campaña de adulación y culto a su jefe. Ninguno de los resultados de las gestiones que patrocina el Vicepresidente de Guinea Ecuatorial justifica el tono de confianza que caracterizan los despachos de la agencia camerunesa...
Autor: Albert Amougou, EcoMatin.
Imagen de portada: Vicepresidente de Guinea Ecuatorial, Obiang Nguema Manguey el Príncipe Arthur Eze, PDG de Atlas Petroleum.