La empresa petrolera Panoro Energy ha publicado su informe anual correspondiente al año pasado. La empresa británica declara unas ventas de 285,1 millones de dólares (unos 178.350 millones de Fcfa) por 3,49 millones de barriles de petróleo vendidos durante el periodo. Estos resultados, que aumentan un 25% en valor y un 35% en volumen, se deben a sus operaciones en Gabón y Guinea Ecuatorial. De una producción anual estimada de 9,95 millones de barriles (+18%) para finales de 2024, las contribuciones de estos países de Cemac fueron de 4,84 y 3,56 millones de barriles respectivamente.
Aumento de la producción
Según la compañía, el aumento se debe principalmente a la producción histórica de los yacimientos gaboneses, que alcanzó una media de 37.153 b/d en el cuarto trimestre de 2024 (con un pico de 40.000 b/d en noviembre), la tasa más alta desde que comenzó la producción en el país en 2018. Este ritmo permitió a la petrolera británica vender 190.265 barriles de crudo gabonés en el mercado internacional en diciembre de 2024, generando unos ingresos mensuales récord de 13,5 millones de dólares (casi 8.500 millones de Fcfa).
Según los datos recopilados por la empresa, la producción de oro negro de Panoro oscilaba entre 1,3 y 2,5 millones de barriles/año antes de la puesta en marcha de los yacimientos gaboneses en 2018 (Dufassu) y ecuatoguineanos a finales de 2020 (bloque G, bloque S, bloque EG-01). Al mismo tiempo, explotaba yacimientos en Sudáfrica (maduros), Nigeria (vendidos) y Túnez.
Explosión de los ingresos
Desde su llegada a la zona Cemac, las ventas de Panoro también han crecido, multiplicándose por diez. En 2020, la empresa declaró unos ingresos brutos de 26,8 millones de dólares; un año después generó 119,6 millones (+446%) con sus ventas de petróleo. Los ingresos han seguido creciendo a pesar de que Panoro ha vendido la mayoría de sus activos en el continente. El Grupo Panoro atribuye este crecimiento al peso del crudo gabonés y ecuatoguineano en el mercado internacional. En 2024, el petróleo gabonés se vendió a 76,57 $/b, un 1,3% menos, en un contexto de caída general de los precios del petróleo del 2,7% de media en todo el mundo, según Trading Economic.
Para el año en curso, 2025, el grupo prevé un aumento de la producción (21%) y de los ingresos (10%), a pesar del descenso previsto de los precios mundiales del petróleo. Panoro Energy confía en la reactivación de sus actividades en Guinea Ecuatorial gracias a dos nuevos pozos de relleno puestos en servicio el pasado mes de noviembre y a la puesta en marcha, durante 2025, del bloque EG-23 con una reserva de 104 millones de barriles.
En la fotografia de cabecera: Empleados de Panoro Energy