El régimen militar de Níger declaró el domingo 24 de noviembre que había solicitado el relevo del embajador de la Unión Europea (UE) antes de su retirada anunciada el sábado por la UE para " consultas " en Bruselas, mientras el gobierno nigerino criticaba la ayuda a las víctimas de las recientes inundaciones.
Las autoridades nigerinas acusaron el viernes a la UE de haber redistribuido " unilateralmente "1,3 millones de euros de ayuda humanitaria de la UE a organizaciones no gubernamentales (ONG) extranjeras que operan en Níger, sin informarlas previamente. Afirmaron que estaban llevando a cabo una auditoría y pidieron a la UE que hiciera lo mismo.
" Contrario a los usos diplomáticos "
Al día siguiente, la UE expresó su " profundo desacuerdo " tras el cuestionamiento de las modalidades de gestión de la ayuda y anunció la llamada a filas de su embajador en Níger, Salvador Pinto da França, para " consultas " en Bruselas. También dijo que " quería seguir apoyando a la población ".
El domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Níger afirmó en un comunicado que había convocado al Sr. Pinto da França el 14 de octubre para " detener " las operaciones de entrega de ayuda, antes de " tomar nota " de su continuación. El Gobierno afirma haber llegado a la conclusión de que " la colaboración " con Salvador Pinto da França era " ya no era posible " y solicitó " oficialmente su destitución y sustitución lo antes posible ".
Níger " nunca lanzó un llamamiento a la ayuda humanitaria internacional tras las inundaciones ", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores. " El anuncio de esta ayuda no solicitada apareció en las redes sociales dos semanas antes de que las autoridades nigerinas fueran informadas oficialmente, lo que es contrario a la práctica diplomática ", prosigue.
El régimen militar de Níger, que llegó al poder en julio de 2023 tras derrocar al presidente civil, Mohamed Bazoum -que permanece cautivo desde entonces-, mantiene relaciones hostiles con los europeos, en particular con Francia, de la que fue colonia. En Níger, casi 1,5 millones de personas se han visto afectadas por las recientes inundaciones, que se han cobrado oficialmente 339 muertos, una cifra excepcional.
Le Monde con AFP
En la fotografia de cabecera: Inundaciones en la carretera nacional 25 que une la capital nigeriana, Niamey, con las provincias de Tillabéri y Tahoua, en el oeste del país, en agosto de 2024. BOUREIMA HAMA / AFP