Los apagones de Internet alcanzan cifras récord en África: el acceso se convierte en un arma. Eromo Egbejule, The Guardian

3/10/25
3 minutos de lectura.
Sociedad
blog main image

Los apagones digitales han alcanzado una cifra récord en 2024 en África, ya que más gobiernos trataron de mantener a millones de ciudadanos fuera de Internet que en cualquier otro período de la última década.

Según un informe publicado por el grupo de defensa de los derechos en Internet Access Now y #KeepItOn, una coalición de cientos de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, se han producido 21 apagones en 15 países africanos, superando el récord existente de 19 apagones en 2020 y 2021.

Las autoridades de Comoras, Guinea-Bissau y Mauricio se unieron a reincidentes como Burundi, Etiopía, Guinea Ecuatorial y Kenia. Guinea, Nigeria, Senegal y Tanzania también figuraban en la lista. Pero entre los perpetradores también hay milicias y otros agentes no estatales.

Felicia Anthonio, directora de la campaña #KeepItOn de Access Now, citando los principios rectores de la ONU sobre empresas y derechos humanos, afirmó que los proveedores de servicios de telecomunicaciones e Internet que cierran servicios por orden del gobierno también son cómplices de la violación de los derechos de las personas.

Los datos han mostrado que la mayoría de los cierres se impusieron como respuesta a conflictos, protestas e inestabilidad política. También hubo restricciones durante las elecciones.

La tendencia se repitió en todo el mundo, con más cierres de Internet y en más países: 296 cierres en 54 países, frente a 283 cierres en 39 países el año anterior.

Access Now ha manifestado que las cifras eran las peores desde que comenzó a llevar registros en 2016 y que el aumento reflejaba «un mundo en el que el acceso a Internet está constantemente convertido en un arma, restringida y precaria».

«Detrás de cada uno de los 1.754 cierres desde 2016 hay una historia de personas y comunidades aisladas del mundo y de los demás, a menudo durante la agitación política, los disturbios, la violencia y la guerra», señala el informe.

Al menos cinco cierres en África se habían impuesto durante más de un año a finales de 2024, según Access Now. A principios de 2025, la red social Meta seguía restringida en Uganda, a pesar de que las autoridades habían entablado conversaciones con sus representantes. En la isla ecuatoguineana de Annobon, los servicios de Internet y telefonía móvil llevan cortados desde una protesta en agosto de 2024 por problemas medioambientales y aislamiento del resto del país.

El aumento de los cortes ha llevado a la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos a aprobar una resolución histórica en marzo de 2024 para ayudar a invertir la tendencia.

Internet shutdowns at record high in Africa as access ‘weaponised’ | Internet | The Guardian

En la fotografia de cabecera: Un hombre sostiene un teléfono móvil en Nairobi, Kenia. El país es uno de los reincidentes en cortes de Internet. Fotografía: Boniface Muthoni/Sopa Images/Shutterstock