Con Bola Tinubu, el Presidente de la primera potencia económica africana inicia en la mañana del jueves 28 de noviembre una visita de Estado a Francia. Pero lo que está en juego en esta visita no es sólo económico. ¿De qué hablarán hoy en París Bola Tinubu y Emmanuel Macron? El profesor Jibrin Ibrahim enseñó Ciencias Políticas en la Universidad Ahmadu-Bello de Zaria (Nigeria). Hoy trabaja en Abuja, en el Centro para la Democracia y el Desarrollo. En línea desde la capital nigeriana, responde a las preguntas de Christophe Boisbouvier.
RFI : Jibrin Ibrahim, ¿cuál es la prioridad del Presidente Bola Tinubu en esta visita a París? ¿Es política o económica?
Jibrin Ibrahim : Creo que ambos son importantes. El aspecto político es muy importante debido a la crisis en el Sahel. Nigeria se opone a la llegada de los militares a Níger, Malí y Burkina Faso y quiere que vuelva la democracia. Y creo que, en cierto modo, Francia tiene el mismo interés. Así que hay mucho que discutir.
El año pasado, muchos países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cédéao) y Francia querían el apoyo de Nigeria para una intervención militar en Níger tras el golpe de Estado de julio de 2023. ¿Por qué se ha echado atrás el presidente Bola Tinubu?
Creo que fue extremadamente difícil de hacer, porque el pueblo de Nigeria demostró que no quería, porque hay una frontera de 1.500 kilómetros de largo entre Níger y Nigeria y una guerra entre los dos países hermanos sería realmente un problema. Y el pueblo de Nigeria se opuso a esta intervención. El Presidente Tinubu quería hacerlo, pero al final se dio cuenta de que no era posible si quería conservar el apoyo del pueblo nigeriano.
Desde principios de este año, Nigeria preside la CEDEAO, pero la organización ha perdido a tres de sus miembros: Níger, Burkina Faso y Mali. ¿Cuál es la estrategia de su país para evitar una ruptura definitiva con estos países?
Francamente, es una situación muy difícil. No sólo porque tres países hayan abandonado la organización, sino porque sigue existiendo el riesgo de contagio, de que otros países también puedan abandonarla por problemas fundamentales. La CEDEAO y Nigeria insisten en la democracia. Hay presidentes en África Occidental que ya no quieren la democracia. Y creo que en este momento, cada país está haciendo sus cálculos, hacia qué lado se inclinará.
¿Y qué países podrían abandonar hoy la CEDEAO ?
Tomemos el caso de Senegal. Si el Presidente Macky Sall hubiera conseguido su tercer mandato, probablemente habría abandonado la organización. Hay un país como Togo, donde la doctrina de la clase dirigente es que sólo una familia permanecerá en el control del país. Y si la organización insiste en estos principios de democracia, este país está dispuesto a plantearse abandonar la organización. Y creo que ahí es donde la CEDEAO y Nigeria deben adoptar una postura. ¿Vamos a atenernos a los principios y prácticas democráticos? Si es así, la CEDEAO corre el riesgo de perder a algunos de sus miembros. ¿O transigir en esta cuestión y mantener a todos en la organización? Esa es la cuestión estratégica.
Hay un rechazo a Francia entre algunos jóvenes de África Occidental. ¿Cuál es la situación en Nigeria?
Creo que Francia tiene realmente un problema en toda África Occidental, porque Francia está vinculada a esta idea de neocolonialismo.
¿Y qué pasa con Nigeria? ¿Es Francia objeto de lo que los ingleses llaman " French bashing ", un " France dégage " ?
No tanto como en el Sahel, por ejemplo. Pero desde un punto de vista político, mucha gente también piensa que Francia está demasiado atada a esta idea de controlar sus antiguas colonias y que más le vale a Francia cambiar de táctica, de método, si quiere seguir siendo amiga de los africanos occidentales.
Y a sus ojos, ¿Emmanuel Macron es un presidente neocolonialista, como sus predecesores, o es un hombre nuevo?
Creo que su lenguaje se acerca mucho al de los neocolonialistas y más le valdría replantearse su lenguaje y su forma de hablar, que a menudo es un poco condescendiente.Jibrin Ibrahim: «La France doit changer sa méthode si elle veut rester une amie des Africains de l'ouest» - Le grand invité Afrique (rfi.fr)
Imagen de portada: Bola Tinubu y Emmanuel Macron ya se habían reunido en París en junio de 2023, al margen de la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero. © AFP - LUDOVIC MAR.