Guinea Ecuatorial venderá 20.000 ha de tierra a Omega of India a cambio de 145.000 millones de FCFA de inversión. Vicky Bagal, EcoMatin. 1 de marzo 2025

Por
3/2/25
3 tos de lectura.
Economía
blog main image

Le 26 février dernier, le gouvernement équato-guinéen a annoncé la confirmation de la concession des terres à l’entreprise indienne Oméga pour la mise en place de son programme d’investissement de 230 millions de dollars US (environ 144,7 milliards de Fcfa). « La Guinée Équatoriale confirme la concession des terres à Omega pour la construction d’industries dans le cadre de l’ambitieux plan d’investissement de l’entreprise, qui vise à promouvoir l’industrialisation du pays à travers le développement d’un parc industriel, d’une zone de production marine et aquacole et d’un secteur agricole moderne et durable », peut-on lire dans le communiqué du site officielle de la vice-présidence.

Se trata precisamente de las 20.000 hectáreas de terreno necesarias para ejecutar el programa. Inicialmente, Omega solicitó 76.000 hectáreas de terreno en la localidad de Oyala, a orillas del río Wele. Sin embargo, el gobierno ha validado unas 20.000 h repartidas por los 54 distritos urbanos construidos en todo el país, en línea con las granjas modelo implantadas en varias localidades.

La concesión, que lleva varios meses negociándose, supone el pistoletazo de salida para la empresa, que tiene previsto invertir en 3 proyectos principales: la construcción de un parque industrial (50 millones de dólares); la modernización de los sistemas de pesca interior y cultivos marinos (84 millones de dólares) y el impulso de la producción de semillas y cereales (100 millones de dólares). No obstante, se acordó que Guinea Ecuatorial tendría una participación del 20% en el capital de cada proyecto puesto en marcha.

A petición del Gobierno, el plan de inversiones se iniciará este año con la construcción de una planta de transformación de productos prioritarios, como el cacao, el café y los productos lácteos. Esto permitirá a los agricultores ecuatoguineanos beneficiarse de la inversión desde el primer momento. El objetivo no es sólo dar mayor estabilidad a los productores nacionales, impulsar la producción nacional y diversificar la economía, sino también reducir la dependencia de las importaciones. En este país de la CEMAC, las importaciones representan el 23,39% del PIB, con una factura de 650.140 millones de francos CFA (algo más de 1.000 millones de dólares) en 2023, según la base de datos Trade Map. Se estima que ese año el país importó productos alimentarios por valor de 112.080 millones de francos CFA.

La Guinée Équatoriale cède 20 000 ha de terres à l’Indien Omega contre 145 milliards FCFA d'investissements

En la fotografia de cabecera: Una fabrica de procesamiento de cacao.

Por
author image