En su afán por diversificar su economía, Guinea Ecuatorial está explorando nuevas oportunidades industriales. Una delegación del país se reunió recientemente con el fabricante nigeriano Innoson Vehicle Manufacturing (IVM) para explorar la posibilidad de crear una industria automovilística local, reduciendo así la dependencia del país de las importaciones..
El 26 de enero, una delegación de Guinea Ecuatorial encabezada por el embajador Francisco Edu Ngua Mangue visitó las instalaciones del fabricante nigeriano de vehículos Innoson Vehicle Manufacturing Company (IVM) en Abuja. Acompañada por su homólogo nigeriano, Ben Simon Onugha, y varios empresarios de Malabo, entre ellos Prince Christopher Madu, Director General de Betex Travels Limited (la mayor agencia de viajes/empresa del país), y Ndubuizu Anthonio, Director General de Kenpetrus Energy Resources Ltd, la delegación ecuatoguineana exploró las posibilidades de una asociación de empresas conjuntas en el sector del automóvil, de conformidad con un acuerdo bilateral de cooperación económica que vincula a ambos Estados. Las conversaciones se centraron en la creación de una empresa conjunta entre operadores económicos de los dos países. Durante la visita, se revisaron las capacidades de producción del IVM y se iniciaron oficialmente las conversaciones, allanando el camino para una posible colaboración industrial.
IVM, fundada por el empresario nigeriano Innocent Chukwuma en 2007, forma parte del grupo de empresas Innoson y tiene una capacidad de producción de más de 60.000 vehículos al año. Produce vehículos pesados, autobuses, monovolúmenes, motocicletas y triciclos. El 70% de los componentes de estos vehículos se fabrican localmente, mientras que el resto procede de China, Japón o Alemania. Sus modelos, como el Fox, el Umu y el Uzo, están diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los clientes africanos, sobre todo en términos de robustez y fiabilidad en las a menudo difíciles carreteras del continente. Tras casi 20 años de operaciones en Nigeria, su patrimonio neto se estima en 1.500 millones de dólares, es decir, 937.600 millones de Fcfa.
En Guinea Ecuatorial, este contacto se produce en un momento de transición económica. Ante la disminución de la producción de petróleo, marcada por el envejecimiento de algunos yacimientos, la retirada de algunos fabricantes, como ExxonMobil, y la volatilidad de los precios internacionales del petróleo, el país intenta diversificar su economía, que actualmente depende en más de un 90% de los ingresos del petróleo. Aunque es difícil obtener datos oficiales sobre el importe exacto de las importaciones de vehículos, está claro que este sector representa una parte importante de las importaciones del país. Con el desarrollo de una industria automovilística local, Guinea Ecuatorial espera reducir su dependencia de las importaciones, limitar la fuga de divisas y crear empleo. El objetivo es estimular los sectores manufacturero, agrícola y turístico para reducir la vulnerabilidad del país a las fluctuaciones de los precios de las materias primas.