Guinea Ecuatorial: el PIB per cápita ha caído más de un 60% en 15 años (BM). Charlène N'dimon. Agencia Ecofin. 6 de marzo de 2025.

3/6/25
5 minutos de lectura.
Economía
blog main image

(Agencia Ecofin) - Según el Banco Mundial, en ausencia de reformas económicas importantes, es probable que Guinea Ecuatorial siga en recesión y que la renta per cápita se reduzca en más de la mitad de aquí a 2050.

El producto interior bruto (PIB) per cápita de Guinea Ecuatorial (en dólares estadounidenses constantes) ha caído más de un 60% en quince años, pasando de 14 223 dólares en 2008 a 5506 dólares en 2023.

Así se desprende del informe del Banco Mundial (BM) publicado el martes 4 de marzo de 2025, titulado " Memorando económico sobre Guinea Ecuatorial - Sentar las bases para un crecimiento renovado, más diversificado y más inclusivo ". Según este análisis, el crecimiento del PIB per cápita alcanzó una media del -7,5 % entre 2015 y 2023, marcando el final del auge económico relacionado con los hidrocarburos

Hasta ahora, la abundancia de recursos naturales había permitido a Guinea Ecuatorial entrar en 2004 en el restringido círculo de países africanos de renta media-alta. Los hidrocarburos siguen siendo un pilar de la economía nacional, ya que representan el 42% del PIB, el 95% de las exportaciones y el 90% de los ingresos públicos, según el Banco Africano de Desarrollo (BAD). Sin embargo, la producción de petróleo ha caído de más de 300 000 barriles diarios (b/d) en 2011 a alrededor de 100 000 b/d en 2021, lo que acentúa la vulnerabilidad económica del país.

Desde 2015, ha registrado seis años de crecimiento negativo, una tendencia agravada por la pandemia del covid-19. Esto ha frenado los avances en prosperidad compartida y reducción de la pobreza de una población estimada en 1,6 millones de habitantes.

El Banco Mundial advierte de que, sin reformas estructurales, la renta per cápita seguirá disminuyendo en las próximas décadas.

" En el escenario de referencia, que supone una disminución gradual de las reservas de hidrocarburos y la ausencia de futuros choques o reformas económicas importantes, se espera que Guinea Ecuatorial permanezca en recesión, con una caída de la renta per cápita de más de la mitad para 2050< ", señala la institución.

Diversificación económica necesaria

Para invertir esta tendencia, la institución de Bretton Woods recomienda que el Gobierno invierta masivamente en capital humano, mejore el clima empresarial y refuerce la gobernanza. El país ocupa actualmente el puesto 145 de 191 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el más bajo entre los países de renta media-alta.

La inversión extranjera directa (IED) ha caído de 1.300 millones de dólares en 2022 a 142 millones en 2023, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) .

" Guinea Ecuatorial tiene potencial para transformar su economía y mejorar la vida de sus ciudadanos. Sin embargo, esto requiere medidas políticas audaces para sentar las bases de un crecimiento renovado, diversificado y más inclusivo ", afirmó Aissatou Diallo, Representante Residente del Banco Mundial para Guinea Ecuatorial.

En los últimos años, el gobierno ha iniciado una serie de reformas para reforzar el capital humano y diversificar la economía. En educación, se ha invertido en infraestructuras escolares, formación del profesorado e integración de la tecnología en las aulas. En sanidad, se ha creado una plataforma digital basada en el sistema DHIS2 para optimizar la gestión de los datos sanitarios y mejorar la toma de decisiones.

En el plano económico, la introducción de una ventanilla única empresarial(VUE) ha reducido el tiempo y los costes que conlleva la apertura de un negocio, facilitando así la inversión extranjera. Además, se han tomado medidas para combatir la corrupción y adecuar la gestión pública a las normas internacionales.

Según las proyecciones del Banco Mundial en un escenario de referencia, el PIB per cápita podría caer a 2379 dólares (en dólares constantes de 2015) en 2050, menos de la mitad de su nivel en 2024. Al mismo tiempo, se prevé que la renta nacional bruta per cápita siga disminuyendo, lo que llevaría a Guinea Ecuatorial a pasar de ser un país de renta media-alta a un país de renta media-baja a finales de 2025.

Charlène N'dimon

Edité par M.F. Vahid Codjia

Guinée équatoriale : le PIB par habitant a chuté de plus de 60% en 15 ans (BM)