Guinea Ecuatorial abre sus aguas a los pescadores industriales para limitar las importaciones de pescado

3/13/25
3 minutos de lectura
Economía
blog main image

Guinea Ecuatorial permite ahora que multinacionales especializadas en la pesca industrial operen en sus aguas.

Autora: Vicky BAGAL. EcoMatin.

Al menos así se desprende de la reunión de emergencia mantenida el pasado 11 de marzo entre el Jefe de Coordinación Administrativa y los ministros de Comercio, Agricultura, Finanzas y Hacienda de Guinea Ecuatorial. "He ordenado al Ministro de Pesca que tome medidas extremas en la importación de productos comestibles y que regule de inmediato el sector pesquero mediante la concesión de licencias a empresas pesqueras extranjeras para operar en nuestras aguas", dijo Teodoro Nguema Obiang Mangue, Vicepresidente de la República de Guinea Ecuatorial.

Según el informe de la Vicepresidencia, esta medida tiene como objetivo limitar los efectos de la fuerte dependencia del sector petrolero, que aporta el 78% a la formación del PIB, y reducir la factura de las importaciones. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística de Guinea Ecuatorial (INEGE), el país gastó 14,46 millones de dólares estadounidenses, unos 8.700 millones de francos CFA, para comprar pescado y marisco en el mercado internacional en 2023. Con base en datos recopilados por la institución, la factura del gasto del país para esta categoría de compras aumentó un 55% durante el período 2020-2023, con un pico de US$15,36 millones (9,2 mil millones de FCFA) alcanzado en 2022.

Condiciones estrictas

El país invita a las multinacionales a descubrir y explotar el potencial pesquero y acuícola [tanto en agua dulce como marina] que tiene gracias a sus 314.000 km2 de Zona Económica Exclusiva (ZEE), 644 km de costa y sus numerosas bahías, ríos y manglares. Sin embargo, las nuevas licencias estarán sujetas a condiciones "estrictas" exigidas por el vicepresidente ecuatoguineano. Así, cualquier empresa que desee obtener autorización para pescar en aguas de Guinea Ecuatorial debe garantizar que al menos el 90% de su personal es autóctono, vender el 40% de sus capturas en el mercado nacional y pagar una tasa de pesca de alrededor del 10% de los ingresos anuales. "La explotación de nuestros mares sin ningún retorno para las poblaciones ha terminado [...] no permitiremos que empresas extranjeras operen sin crear puestos de trabajo para los ecuatoguineanos [...] nuestros recursos deben beneficiar a la población", dijo enérgicamente Nguema Obiang Mangue.

Además, con esta medida, el gobierno pretende fortalecer el sector pesquero mediante la creación de programas de apoyo y cooperativas para los pescadores nacionales. Este desarrollo debería permitir garantizar la autosuficiencia del mercado interior, que se abastece en menos del 5% de la producción local. Según el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Guinea Ecuatorial produce anualmente unas 5.000 toneladas de pescado y mariscos, frente a una demanda nacional estimada en 100.000 toneladas. Con un estimado de 74.000 toneladas de pescado y 600 toneladas de mariscos disponibles anualmente, el país cuenta con recursos suficientes para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

https://ecomatin.net/la-guinee-equatoriale-ouvre-ses-eaux-aux-pecheurs-industriels-pour-limiter-les-importations-de-poissons

A: ¡Qué estilazo! Teodorin es el que más manda. "Ordena al ministro de Pesca", impone "condiciones estrictas" a las multinacionales pero  no dice nada (por ejemplo) de las consecuencias que puede tener esta "explotación sin límites"  (¿o si tiene límites?) de los recursos pesqueros. Tampoco sabemos ahora si las empresas interesadas van a hacer caso a las condiciones sobre la contratación del personal (el 90% de guineanos exige Teodorin). Todos estos proyectos tienen un problema: se presentan como elementos de un programa infinito de propaganda del Vicepresidente. Todos los dias Teodorin aparece resolviendo problemas intrincados sin dificultad alguna. ¿Los resuelve de verdad? No lo sabemos. Mientras él lo soluciona todo, la realidad guineoecuatoriana se modifica poco. Aparecen continuamente tantos casos de corrupción como "proyectos estrella" se presentan en el país. ¿Mejoran las condiciones de vida de los guineanos? No parece que mejoren mucho...La politica de Guinea se reduce cada vez más a propaganda, propaganda infinita y aburrida de Teodorin.

Autora: Vicky BAGAL. EcoMatin.

Imagen de portada: Las empresas extranjeras recibirán ahora licencias para operar en Guinea Ecuatorial.