Es una victoria clara para Ousmane Sonko y Bassirou Diomaye Faye. Tras el triunfo de este último en las elecciones presidenciales de hace ocho meses, el tándem ejecutivo de Senegal se encuentra ahora en una posición de fuerza en la Asamblea Nacional. Su partido, los Patriotes africains du Sénégal pour le travail, l'éthique et la fraternité (Pastef), obtuvieron tres cuartas partes de los escaños (130 de 165) en las elecciones legislativas anticipadas celebradas el domingo 17 de noviembre, según los resultados provisionales. Una victoria aplastante que deja al Primer Ministro, Ousmane Sonko, un amplio margen para aplicar un programa de " ruptura " que probablemente hará sudar frío a la oposición.
Ya el miércoles, en Consejo de Ministros, el presidente Bassirou Diomaye Faye se felicitó por la apertura de la " fase de rectificación [...] y rendición de cuentas ", sinónimo de seguir la pista de quienes se enriquecieron ilícitamente bajo los dos mandatos de Macky Sall (2012-2024). En los últimos meses, Sonko ha intensificado sus ataques e insinuaciones sobre la malversación de fondos públicos y la mala gestión financiera reveladas por las auditorías realizadas en varios ministerios y administraciones. Según el antiguo inspector de Hacienda, por ejemplo, se descubrieron cerca de " 1 000 mil millones de francos CFA " (unos 1.500 millones de euros) en la cuenta bancaria de un antiguo dignatario anónimo.
" Estas personas han saqueado, vendido bienes inalienables del Estado de Senegal, que han ofrecido a sus amigos ", sostiene un allegado del Primer Ministro.
Acciones judiciales
En el punto de mira de las autoridades está, en particular, Macky Sall. Tras trasladarse a Marruecos en las horas siguientes a la entrega del poder, el ex jefe de Estado intentó reaparecer en las elecciones legislativas. A pesar de encabezar la lista, sólo obtuvo 16 de los 165 escaños. Esto no basta para garantizar la protección política en un momento en que Ousmane Sonko marcó la pauta en una conferencia de prensa en septiembre, acusando a Sall de haber " falsificado " el déficit presupuestario y ocultado la deuda pública, que ascendería al 76,3 % del PIB en lugar del 65,9 % anunciado.
A él, a su primer ministro Amadou Ba (diputado electo) y a otros antiguos ministros de Finanzas (como Mamadou Moustapha Ba, que se quitó la vida a principios de noviembre en París, según las autoridades francesas), les prometió el procesamiento por el Tribunal Superior de Justicia. " Cuando se ponga en marcha, la gente sabrá que tenemos pruebas de lo que dijimos, con extractos de cuentas en particular ", aseguró en televisión en vísperas dSíguenos en WhatsApp
Compuesta por dieciséis diputados y presidida por un magistrado, esta institución consagrada en la Constitución sólo se ha utilizado una vez, en 1962, en el conflicto entre el Presidente Léopold Sédar Senghor y su Primer Ministro Mamadou Dia. " Bajo los mandatos de Abdoulaye Wade o Macky Sall, los miembros de este tribunal nunca han sido nombrados. Sin duda porque iba en contra de los intereses del poder de entonces", afirma Alassane Ndao, profesor e investigador en Ciencias Políticas en la Universidad Gaston-Berger de Saint-Louis
Esta promesa de limpiar la vida política no es nueva en Senegal, pero ya ha mostrado sus límites. En 2012, al comienzo de su primer mandato, Macky Sall resucitó el Tribunal de Represión del Enriquecimiento Ilícito (CREI), antes de que fuera criticado por estar politizado. Sólo Karim Wade, hijo de Abdoulaye Wade y rival de Macky Sall, había sido condenado en 2019 por diversas malas prácticas financieras, lo que le excluía de la carrera presidencial.
" El contexto no es el mismo hoy en día, matiza Babacar Ndiaye, politólogo del think tank Wathi. En su momento, Macky Sall tuvo que perseguir a gente con la que había caminado. El Pastef, que nunca ha gobernado, no está atrapado en estos lazos. Sin embargo, sería un error que sus dirigentes se centraran únicamente en la rendición de cuentas. La justicia lleva mucho tiempo, y la gente está esperando reformas económicas que mejoren su vida cotidiana".
Dilema
Para el Gobierno, la prioridad absoluta sigue siendo aprobar el presupuesto de 2025 antes de finales de año. Todo un reto a la vista del calendario. Una vez validados los resultados, habrá que constituir la mesa de la Asamblea y elegir a su presidente... antes de que se apruebe la Ley de Finanzas. En el contexto de un déficit presupuestario estimado por las autoridades en el 10,4% del PIB, la mayoría presidencial parece estar presionada para recortar el gasto público.
De ahí la idea de votar la supresión del Consejo Económico, Social y Medioambiental (CESE) y del Consejo Superior de Poderes Locales (HCCT), cuya supresión fue rechazada en septiembre. " Para Pastef, estos organismos han alimentado durante años el clientelismo sirviendo de plataforma a los aliados de los sucesivos dirigentes. Suprimirlos significa ahorrar 15 mil millones de francos CFA al año, lo que no es insignificante para el presupuesto de 2025 ", calcula Alassane Ndao.
Otro obstáculo se interpone en la hoja de ruta presupuestaria del Gobierno. A la espera de que el Tribunal de Cuentas valide las cifras reales del déficit público, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha suspendido el pago de su préstamo de 1.900 millones de dólares, lo que plantea a Sonko un dilema: ¿debe recortar las subvenciones a la energía para facilitar futuros desembolsos del FMI o mantener sus promesas de justicia social?
"Parece poco probable que el Gobierno ponga en marcha un plan de austeridad estricto. Puede optar por aumentar las tarifas eléctricas sin arriesgarse a la impopularidad. Sobre todo porque Senegal ha obtenido dos veces este año facilidades para endeudarse en los mercados internacionales a pesar de sus dificultades económicas, analiza François Conradie, politólogo de Oxford Economics Africa. En cuanto al FMI, puede ser menos intransigente debido al contexto geopolítico. En vista de las dificultades encontradas por los occidentales en África Occidental, Senegal es un país a tener en cuenta. "
Coumba Kane
https://www.lemonde.fr/afrique/article/2024/11/22/au-senegal-le-pouvoir-en-position-de-force-a-l-assemblee-nationale-pour-appliquer-son-programme-de-rupture_6409204_3212.html?lmd_medium=email&lmd_campaign=trf_newsletters_lmfr&lmd_creation=afrique&lmd_send_date=20241123&lmd_email_link=zone_edito_1_titre_3&M_BT=59205833466618
En la fotografia de cabecera: Partidarios del Pastef marchan en Dakar el 12 de noviembre de 2024. SEYLLOU / AFP