Electricidad: Guinea Ecuatorial adopta medidores de prepago después de 3 años de reflexión. Vicky Bagal. EcoMatin

Por
4/4/25
4 minutos de lectura.
Economía
blog main image

Guinea Ecuatorial pondrá en marcha el proyecto de contadores de prepago en los próximos días. Al menos eso se desprende del comunicado de prensa de la vicepresidencia, publicado el 2 de abril. "El gobierno de Guinea Ecuatorial está a punto de dar un paso importante hacia la modernización de su red eléctrica nacional mediante la integración de tecnologías de última generación. Tras completar con éxito hoy una simulación con una de las muestras con SEGESA (Compañía de Electricidad de Guinea Ecuatorial), hemos aprobado la implantación del sistema de contadores inteligentes de prepago en los próximos días", ha señalado el vicepresidente Teodoro Obiang Nguema Mangue.

Inicialmente, se tratará de llevar a cabo una fase piloto que abarcará 1.400 medidores de la red eléctrica nacional con la instalación de cerca de 2.000 medidores de prepago. Si resulta concluyente, el gobierno planea pasar a un despliegue nacional para fines de 2025, reemplazando los medidores mecánicos y electrónicos que se utilizan actualmente. Sin embargo, señala que aún falta encontrar equipos con tecnologías avanzadas y precios razonables para reducir los costos para la población, incluidos los gastos relacionados con el consumo excesivo y la corrección de los costos indebidos.

Con la puesta en marcha de este proyecto, que SEGESA ofrece desde 2022, se tiene como objetivo del Gobierno digitalizar el sistema de distribución eléctrica, mejorar la gestión energética y garantizar un servicio más eficiente y transparente, reducir los problemas de cobros y limitar el fraude. El proyecto, diseñado para ofrecer ventajas técnicas (monitorización en tiempo real y detección de anomalías) y económicas (optimización del consumo), se pone en marcha después de que la empresa estatal explorara sistemas tecnológicos similares aplicados por otras empresas de países vecinos, como Camerún y Gabón.

Camerún y Gabón: ¿ejemplos o advertencias?

De hecho, en Camerún, dichos medidores han estado en uso desde finales de 2018. Según un estudio de la Agencia Reguladora del Sector Eléctrico, concesionaria del servicio público de distribución de electricidad, la introducción de medidores de prepago en el sistema eléctrico nacional debería permitir al país ahorrar alrededor de 350 mil millones de francos CFA para 2030, con 3,5 millones de medidores inteligentes/prepagos instalados. Según ENEO, hasta finales de agosto de 2024 se han instalado algo más de 800.000 contadores inteligentes.

La misma línea en Gabón, donde SEEG atravesó recientemente un escándalo financiero relacionado con el fraude en los medidores de prepago. En enero de 2024, el gerente general (Joël Lehman Sandoungout en ese momento) indicó que la compañía enfrenta, desde hace casi 8 años, un fraude endémico en sus redes de distribución, generando un promedio de 50 mil millones de FCFA en pérdidas por año. Se trata de una pérdida de 400.000 millones de euros que la compañía justifica con la observación de que casi el 30% de las conexiones son fraudulentas. Sin embargo, se implementaron medidores de prepago, también conocidos como medidores Edan (Electricidad del Año), para permitir que el país ahorre hasta 200 mil millones de francos CFA para 2025.

Sin embargo, cabe destacar que la transformación del sistema de transmisión eléctrica de un enfoque tradicional a uno digital forma parte del programa de Guinea Ecuatorial para aumentar la disponibilidad de energía eléctrica y mejorar el servicio actual estimado en el 78% de la población para una capacidad total de 420GWh (2024, Segesa). De hecho, Segesa sostiene que esta transición podría reducir significativamente los errores que actualmente afectan a la red eléctrica del país.

Electricidad: Guinea Ecuatorial adopta medidores de prepago después de 3 años de reflexión

Por
author image