El martes 11 de marzo se llevó a cabo un taller de restitución en Douala para presentar los resultados de los estudios realizados sobre los corredores estratégicos de la región y proponer acciones concretas para eliminar los obstáculos actuales.
Autor: Léandre Nzié, Camer.be
La UE está especialmente interesada en dos grandes corredores, que se consideran esenciales para el desarrollo del comercio intrarregional y la integración económica de los países afectados:
• Corredor 5: Libreville - Kribi - Douala - Yamena, que atraviesa Gabón, Guinea Ecuatorial, Camerún, Chad y Santo Tomé y Príncipe.
• Corredor 6: Douala - Kribi - Kampala, que conecta Camerún, la República Centroafricana, la República Democrática del Congo y Uganda.
En este contexto, la Delegación de la UE en Camerún y Guinea Ecuatorial ha encomendado a Luvent Consulting que analice los problemas existentes y formule soluciones adecuadas.
Patrick Illing, Jefe del Equipo Regional de Infraestructuras de la UE, ha recordado la importancia de este proyecto: "La Unión Europea está implementando una estrategia, el Global Gateway, que se basa en estos dos corredores. El seminario de hoy brinda la oportunidad de informar sobre los estudios realizados, compartir recomendaciones y determinar nuevas medidas en consulta con los Estados y las organizaciones interesados. El objetivo final es mejorar el transporte y el comercio, al tiempo que se impulsa la inversión europea en la región. ».
El estudio realizado por Luvent Consulting reveló varios obstáculos que obstaculizan los flujos comerciales en África Central. Entre ellos, el deterioro de la infraestructura vial alarga los tiempos de transporte e incrementa los costos logísticos. Los trámites aduaneros, que a menudo son complejos y dispares de un país a otro, provocan largas esperas en las fronteras. Además, la falta de coordinación entre los Estados dificulta la armonización de las medidas necesarias para facilitar el comercio.
Eddy Bynens, jefe de la misión técnica de PAGIRN (Proyecto de Apoyo a la Gobernanza de las Infraestructuras Regionales y Nacionales), insistió en la urgencia de una intervención rápida: "Hemos observado los bloqueos existentes y definido una serie de soluciones. Entre ellas se encuentran los trámites aduaneros y la mejora de la infraestructura vial. Estas acciones se presentan en nuestro informe final y deberían ser financiadas por la UE para un comienzo rápido este año.
Si bien las propuestas son claras, su implementación sigue siendo un desafío. Para Wembe Saha Fabien Hervé, oficial asistente de investigación de la Dirección Regional de Aduanas, el verdadero desafío no radica tanto en identificar soluciones, sino en su implementación efectiva. Insiste en la necesidad de un seguimiento riguroso para garantizar resultados concretos: "Ustedes conocen el problema del transporte de mercancías en África Central... Se trata de un problema grave y era importante abordarlo. (...) Se trataba de revisar lo que ya se está haciendo para que se pueda hacer mejor. Las soluciones existen, pero hay muchos problemas en términos de implementación (...) Las soluciones existen, son un plus que tendremos que capturar para nuestros Estados y luego los reportes que vamos a hacer a la jerarquía quizás nos permitan optar por algunas de estas soluciones.