Unos diez millones de niños sin escuela por graves inundaciones en cuatro países de África. Se suspende la circulación en Burkina Faso. Agencia EFE y APA News.

Por
10/17/24
8 minutos de lectura.
Sociedad
blog main image

Nairobi, 15 oct (EFE).- Unos diez millones de niños en cuatro países de África occidental y central no van a la escuela actualmente debido a graves inundaciones que han dañado y destruido infraestructura y desplazado a casi un millón de personas de sus hogares, advirtió este martes la ONG humanitaria Save The Children.

Las fuertes lluvias caídas este año en Nigeria, Malí, Níger y la República Democrática del Congo (RDC) han empeorado la crisis educativa en esos países.

“Este tipo de fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes y graves como consecuencia de la crisis climática”, subrayó la organización en un comunicado.

Los diez millones de niños, actualmente atrapados en sus hogares o desplazados debido a las inundaciones, se suman a unos 36 millones de menores (de los cuales más de 20 millones están en Nigeria) que ya no están escolarizados en los cuatro países debido a los conflictos y la pobreza, según la ONU.

A finales de septiembre, Níger declaró el aplazamiento del inicio del año escolar durante al menos tres semanas debido a las inundaciones, lo que obligó a 3,8 millones de alumnos a abandonar la escuela.

Las inundaciones también dejaron en ese país 5.520 aulas dañadas, destruidas u ocupadas por familias desplazadas.

A principios de este mes, Malí también declaró un aplazamiento de un mes para el inicio del año escolar, una decisión que afecta a unos 3,8 millones de alumnos de escuelas primarias y secundarias.

En Nigeria, unos 2,2 millones de niños recientemente abandonaron la escuela debido a los cierres en el estado de Borno (noreste) por las inundaciones.

Las fuertes lluvias afectaron a 30 de los 36 estados de Nigeria durante el mes pasado, matando a 269 personas y obligando a 640.000 a abandonar sus hogares.

En la RDC, a principios de año, las inundaciones provocaron la destrucción de 1.325 escuelas y afectaron a más de 200.000 niños.

“En todo el mundo, el inicio de un nuevo año escolar es un momento de alegría y esperanza. Para muchos niños de África occidental y central, el inicio del año escolar es sinónimo de tristeza al ver sus hogares, escuelas y aulas bajo el agua”, aseveró Vishna Shah-Little, directora regional de promoción y campañas de Save the Children.

“Además de ver a sus familias devastadas y sus hogares destruidos, los niños tienen que aceptar ser testigos de la inundación de su educación”, agregó Shah-Little.

La ONG hizo un llamamiento a donantes y gobiernos para que apoyen la respuesta a “las devastadoras consecuencias de los desastres naturales en la población afectada, especialmente los niños”.

Unos diez millones de niños sin escuela por graves inundaciones en cuatro países de África (eldiario.es)

Burkina Faso: se suspende el tráfico rodado tras las inundaciones. APA. 12 de octubre de 202

La carretera nacional 1 sumergida por el agua entre Uagadugú y Bobo-Dioulasso, varias empresas de transporte se ven obligadas a dar largos rodeos. Desde el comienzo de la temporada de lluvias, Burkina Faso ha registrado fuertes lluvias que han provocado inundaciones.

"Tras las lluvias torrenciales del 6 y 7 de octubre de 2024, la calzada del tramo Hèrèdougou-Pâ (en la Ruta Nacional 1) sigue sumergida", dijo el Ministerio encargado de Agua y Saneamiento, en un comunicado emitido el sábado 12 de octubre de 2024.

Del 3 al 9 de octubre de 2024, la región de Haut-Bassins registró 237,4 milímetros de agua de lluvia, según los servicios meteorológicos, lo que provocó inundaciones y la interrupción del tráfico rodado en la RN1 que conecta las dos ciudades más grandes del país, Uagadugú y Bobo-Dioulasso, lo que creó largas colas de varios kilómetros de vehículos bloqueados.

« La altura del agua en las escalas de nivel de agua de la estación hidrométrica de Pa, en el puente de Hèrèdougou, es de 731 cm. La carretera está inundada a lo largo de casi 1,3 km con una altura de inmersión de unos 36 cm en la orilla derecha (lado Pa) y 0,4 km con una altura de inmersión de unos 18 cm en la orilla izquierda (lado Hèrèdougou)", agregó el gobierno en su comunicado enviado a APA.

Exhortó a los usuarios de este tramo de la Ruta Nacional Nº 1 y a la población local a seguir y respetar las indicaciones dadas por las autoridades locales.

Para seguir sirviendo a la capital política y económica, varias empresas de transporte han tomado un largo desvío, pasando por las ciudades de Koudougou y Dédougou para llegar a Bobo-Dioulasso.

Sin embargo, se informó de un incidente de seguridad en este eje, lo que obligó a las empresas de transporte a cancelar todas sus salidas del sábado desde Uagadugú y Bobo-Dioulasso.

De hecho, según varias fuentes, dos abogados fueron secuestrados el 10 de octubre por hombres armados no identificados en el eje Dédougou-Bobo-Dioulasso. Salieron de Uagadugú hacia la capital económica del país y tuvieron que tomar esta carretera debido al nivel del agua en Hèrèdougou.

A mediados de septiembre de 2024, el gobierno informó que las inundaciones destruyeron 415 hectáreas de campos de cultivo y causaron la pérdida de 4.106 animales domésticos, lo que provocó 16.568 personas afectadas en 9 regiones del país.

DS/AC/SF/APA

BurkinaclimaPerturbación

Burkina : le trafic routier suspendu suite à des inondations (apanews.net)

Por
author image