RDC: soldados del M23 entran en Goma, Kenia anuncia una cumbre de la Comunidad de Estados de África Oriental

1/27/25
5 minutos de lectura
Política
blog main image

Al anochecer del domingo 26 de enero, Goma, la principal ciudad del este de la RDC, estaba a merced del M23 y del ejército ruandés, tras varios días de combates y de escalada diplomática, que culminaron con la convocatoria por parte de Nairobi de una reunión Tshisekedi-Kagame en dos días.

Soldados y combatientes ruandeses del Movimiento 23 de Marzo (M23) entraron en la ciudad el domingo, según varias fuentes de la ONU y de seguridad.

A primera hora de la tarde, el presidente keniano, William Ruto, que ocupa actualmente la presidencia de la Comunidad de Estados de África Oriental (CAO), había anunciado la celebración de una cumbre extraordinaria de la organización regional " en las próximas cuarenta y ocho horas " con presencia del presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y del presidente ruandés, Paul Kagame.

Al mismo tiempo, intensas ráfagas de disparos resonaban en el centro de Goma, ciudad de la RDC fronteriza con Ruanda que alberga un millón de habitantes y casi otros tantos desplazados. Asediada, la ciudad está amenazada por las tropas ruandesas y los combatientes del grupo armado M23.

Tras el fracaso de la mediación entre la RDC y Ruanda bajo la égida de Angola, el grupo armado M23 y entre 3 000 y 4 000 soldados ruandeses, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), han ganado terreno rápidamente en las últimas semanas.

Condena del Consejo de Seguridad de la ONU

Tras una reunión de urgencia, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el " descarado desprecio " de la soberanía y la integridad territorial de la RDC, pidiendo la retirada " de las fuerzas externas " sin nombrarlas explícitamente, según un comunicado emitido el domingo por la noche.

En la reunión de Nueva York, Kinshasa acusó a Ruanda de haberle " declarado la guerra " al enviar nuevas tropas para apoyar al M23.
Unas horas antes, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que hasta entonces no había implicado tan claramente a Kigali, pidió " a las fuerzas de defensa ruandesas que dejen de apoyar al M23 y se retiren de la RD ".

Hasta ahora, Guterres se había referido a las conclusiones de un informe de expertos de la ONU que destacaba el papel de Kigali junto al M23, pero sin pedir explícitamente a las fuerzas ruandesas que cesaran su apoyo y se retiraran. Tres miembros de las fuerzas de paz de la ONU han muerto en los últimos días, y el secretario general de la ONU también señaló que los ataques contra el personal de la ONU" podrían constituir un crimen de guerra ".

El domingo por la noche, Kigali indicó que se colocaba en una " postura defensiva duradera " ante la evolución de los combates al otro lado de la frontera. " Tanto el proceso de Luanda como el de Nairobi requieren urgentemente un nuevo impulso, con el fin de lograr una paz y una estabilidad duraderas para todos los países de nuestra región ", declararon también las autoridades ruandesas.

Llamamientos a la distensión

Mientras tanto, se multiplican los llamamientos internacionales en favor de un alto el fuego. En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, varios países señalaron también con el dedo a Ruanda, entre ellos Francia, Estados Unidos y el Reino Unido.

El jefe de la diplomacia británica, David Lammy, dijo el domingo que estaba " profundamente preocupado por los ataques en Goma ", y deploró en X" el desplazamiento masivo de civiles, la pérdida de vidas así como la muerte de miembros de las fuerzas de paz de la ONU ". " He hablado [con el Presidente ruandés]Paul Kagame y le he pedido que rebaje la tensión, subrayando la necesidad de que Ruanda y la RDC vuelvan urgentemente a la mesa de negociaciones ", añadió.

En una declaración firmada por sus veintisiete países miembros, la Unión Europea pidió al M23 que " detenga su avance " y a Ruanda que " se retire inmediatamente ". Por su parte, la Unión Africana pidió " el estricto cumplimiento del alto el fuego acordado entre las partes ".

En el este de la RDC ya se han declarado y violado media docena de alto el fuego y treguas. El último alto el fuego se firmó a finales de julio de 2024. En diciembre, se canceló una reunión entre Félix Tshisekedi y Paul Kagame, en el marco del proceso de paz supervisado por Angola, nombrada mediadora por la Unión Africana, por falta de acuerdo sobre los términos de un pacto.

Le Monde con AFP.

https://www.lemonde.fr/afrique/article/2025/01/26/republique-democratique-du-congo-reunion-d-urgence-a-l-onu-alors-que-le-m23-est-aux-portes-de-goma_6516691_3212.html?

Imagen de portada: Personas desplazadas por los combates con el grupo armado M23, en Goma, República Democrática del Congo, el 26 de enero de 2025.  MOSES SAWASAWA / AP.