Marruecos consolida su liderazgo en África

2/24/25
4 minutos de lectura
Política
blog main image

Segundo año consecutivo y resultados consolidados. En el puesto 50, con una puntuación de 40,6 puntos, Marruecos vuelve a destacar en la edición 2025 de la clasificación de poder blando de Brand Finance, por delante de sus vecinos regionales. Argelia desciende cinco puestos hasta el 78º, mientras que Túnez retrocede dos hasta el 79º. Más abajo en la clasificación, Libia y Mauritania ocupan los puestos 133º y 150º, respectivamente.

Brand Finance, la consultora líder en valoración de marcas, ha realizado el mayor estudio de su historia sobre la percepción de las naciones, entrevistando a más de 170.000 personas en más de 100 países. El análisis se basa en 55 criterios que definen la influencia de un país en el ámbito del poder blando, concepto descrito como "la capacidad de una nación para influir en las preferencias y comportamientos de los actores internacionales a través de la atracción y la persuasión más que de la coerción".

A la cabeza de la clasificación, Estados Unidos mantiene su condición de líder con 79,5 puntos, seguido de China que, por primera vez, desbanca al Reino Unido para ocupar el segundo puesto con 72,8 puntos. En el mundo árabe, los Emiratos Árabes Unidos ocupan el primer puesto (10º, 60,4 puntos), seguidos de Arabia Saudí (20º, 55,6 puntos), Qatar (22º) y Egipto (38º, 45,4 puntos).

Marruecos ha desplegado una eficaz estrategia de poder blando en África, basada en palancas económicas, de seguridad, diplomáticas, religiosas y culturales.

En el plano económico, el Reino se ha consolidado como uno de los principales inversores en el continente, canalizando hacia África el 40% de su inversión extranjera directa. La mayor parte de estos fondos, el 97%, se destinan a países subsaharianos, lo que refleja un enfoque cooperativo respaldado por proyectos concretos.

La seguridad es otro pilar de la influencia marroquí. Rabat ha establecido acuerdos estratégicos con varios Estados del Sahel, especialmente Malí, Níger y Costa de Marfil, para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado. La Real Academia Militar de Mequinez, verdadero centro de excelencia, acoge cada año a oficiales africanos para una formación especializada.

Diplomacia religiosa y mayor presencia institucional

La diplomacia religiosa es un importante vector de influencia para Marruecos. El Instituto Mohammed VI de Formación de Imames, fundado en 2014, difunde un islam moderado inspirado en el rito malequita. Este planteamiento se complementó con la creación de la Fundación de Ulemas Africanos en 2015, cuyo objetivo es armonizar los estudios religiosos en todo el continente.

Se han construido prestigiosas infraestructuras como la mezquita Mohammed VI de Conakry y la del barrio de Treichville, en Abiyán. Estos edificios, que ocupan 25.000 metros cuadrados y benefician a casi el 40% de la población musulmana de Costa de Marfil, representan una inversión de más de 40 millones de dólares.

Además, la diplomacia marroquí se ha visto reforzada con el nombramiento de 46 diplomáticos para puestos clave en organizaciones internacionales y regionales en 2023, que contribuirán a las misiones de mantenimiento de la paz y a las iniciativas de resolución de conflictos.

En términos de solidaridad económica, el país ha firmado acuerdos de condonación de deuda con varias naciones africanas y mantiene su compromiso con la Comunidad de Estados Sahelosaharianos desde 2001.

Por último, la dimensión espiritual sigue siendo destacada a través de la cofradía sufí de Tijania, que mantiene profundos vínculos con África Occidental, en particular con Senegal. La sede de la cofradía en Fez es un importante lugar de peregrinación y un vector de intercambios económicos y culturales entre Marruecos y sus socios de África Occidental.

Mediante este enfoque multisectorial, Marruecos afirma más que nunca su condición de potencia influyente en África, combinando una diplomacia activa con una presencia económica y cultural estratégica.

MK/ac/Sf/APA

Le Maroc conforte son leadership en Afrique | APAnews - Agence de Presse Africaine