En un discurso pronunciado el viernes 24 de enero ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en nombre de la Confederación de Estados del Sahel (AES), el representante permanente de Malí, Issa Konfourou, detalló la estrategia regional de la organización para luchar contra el terrorismo en África.
Según el diplomático maliense, la ESA persigue una "estrategia global e integrada" contra el terrorismo, que incluye medidas políticas, económicas, sociales, de justicia y reconciliación. Este enfoque pretende encontrar "soluciones sostenibles a las causas profundas del terrorismo, teniendo en cuenta las realidades locales".
La AES, que agrupa a Burkina, Níger y Mali, agradece también a los países amigos su "apoyo constante y polifacético" para salvaguardar la integridad de sus territorios y la dignidad de sus pueblos. Pero condena firmemente la implicación de "patrocinadores extranjeros" en el terrorismo, como ocurrió en Francia y Ucrania.
Para reforzar aún más la lucha contra el terrorismo, la ESA recomienda cuatro áreas prioritarias: un mayor apoyo a las iniciativas africanas, una mayor cooperación en materia de inteligencia, un enfoque holístico que integre el desarrollo y la seguridad, y un apoyo sustancial al refuerzo de las capacidades de las fuerzas de defensa y seguridad de la región.
Según Konfourou, los alentadores resultados obtenidos sobre el terreno, en particular en términos de detenciones, entregas y neutralización de elementos terroristas, confirman la eficacia de este enfoque regional coordinado y soberano.
AC/Sf/APA
À New York, l'AES devoile sa stratégie contre le terrorisme | APAnews - Agence de Presse Africaine