Guinea Ecuatorial y Angola, entre las naciones africanas "menos libres"SAPO. 26 de febrero de 2025

Por
2/28/25
4 minutos de lectura.
Política
blog main image

Lusa

Según la investigación, que puntuó los  "derechos políticos y libertades civiles" en 195 países y 13 territorios durante el año natural 2024, Guinea Ecuatorial -un  miembro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP)- se encuentra entre las naciones africanas peor clasificadas, en la categoría "No libre", con una puntuación de cinco puntos sobre 100. Lo mismo que en 2023.

Para Freedom House, este país celebra elecciones periódicas, "pero el voto no es ni libre ni justo".

"El actual presidente, que tomó el poder mediante un golpe militar, dirige un régimen autoritario desde 1979. El gobierno detiene con frecuencia a políticos de la oposición, reprime a la sociedad civil y censura a los periodistas", lamenta la organización en su investigación.  

Angola, otra nación de la CPLP, también figura entre los países clasificados como "No libres";

Con una puntuación de 28 sobre 100, la misma que en el informe del año pasado, "Angola ha estado gobernada por el mismo partido desde la independencia, y las autoridades han reprimido sistemáticamente la disidencia política", señala.

Según el estudio, "desde la elección del presidente João Lourenço en 2017, el gobierno ha tomado medidas para acabar con la corrupción endémica y ha suavizado las restricciones a la prensa y a la sociedad civil, pero siguen existiendo serios desafíos en términos de gobernanza y derechos humanos."

Guinea-Bissau, por su parte, es un miembro de la CPLP clasificado como "parcialmente libre", con 41 puntos, frente a los 43 anteriores.

Según el análisis, "el sistema político de Guinea-Bissau se ha visto comprometido en los últimos años por las divisiones entre el Presidente y el Parlamento";

Así, aunque "las condiciones de las libertades civiles han mejorado gradualmente", la policía sigue perturbando las manifestaciones y la corrupción es un grave problema que se ha visto agravado por el crimen organizado, explicó.

Mozambique, otra nación del CPLP, también obtuvo 41 puntos, por debajo de los 44 del año anterior.

"La permanencia ininterrumpida del partido en el poder le ha permitido establecer un control significativo sobre las instituciones del Estado", explica Freedom House en el documento;

Mozambique también lucha contra la corrupción y los periodistas "corren el riesgo de sufrir ataques violentos", lamentó.

Por su parte, Santo Tomé y Príncipe es una nación de la CPLP clasificada como "Libre", con 84 puntos, los mismos que el año pasado.

"Santo Tomé y Príncipe celebra elecciones nacionales regulares y competitivas. En general se respetan las libertades civiles, pero la pobreza y la corrupción han debilitado algunas instituciones y han contribuido al mal funcionamiento del sistema judicial", subraya el estudio.

Cabo Verde, con 92 puntos, es el país africano mejor clasificado en la CPLP.

Según el informe, "Cabo Verde es una democracia estable con elecciones competitivas".

"En general, las libertades civiles están protegidas, pero el acceso a la justicia se ve obstaculizado por un sistema judicial sobrecargado y la delincuencia sigue siendo motivo de preocupación", subrayó.

En términos generales, "en todas las regiones del mundo se han observado descensos drásticos de la libertad".

Concretamente en África, el estudio muestra que estos descensos se observaron en Tanzania, Níger, Benín, Burkina Faso, Malí, Burundi, Mozambique, Sudán del Sur, la República Popular del Congo, Gabón, Guinea y Camerún.

Entre los países africanos peor valorados se encuentran Sudán del Sur (con un punto sobre 100), Sudán (con dos puntos sobre 100), la República Centroafricana (con cinco puntos sobre 100) y Guinea Ecuatorial (con cinco puntos sobre 100).

NYC // MLL

Lusa/Fim

Guiné Equatorial e Angola entre as nações africanas "menos livres" - SAPO 24

Por
author image