El gas «no es sólo un combustible de transición para nosotros, también será la energíadelfuturo», afirmó el ministro de Minas e Hidrocarburos, Antonio Oburu Ondo, citado en un comunicado de Energy Capital Power, organización que promueve la inversión petrolera en África y organizadora de la conferencia African Energy Week.
En su intervención en una conferencia celebrada en Houston (Estados Unidos), el responsable gubernamental ecuatoguineano presentó a los inversores una serie de reformas en curso, como una nueva ronda de concesión de licencias para pozos petrolíferos, reformas fiscales y políticas favorables a los inversores para atraer más inversiones a este país africano de lengua portuguesa.
«Esperamos un aumento de la participación en el mercado a medida que entren en vigor las nuevas regulaciones», afirmó el ministro, quien también dijo que Guinea Ecuatorial está trabajando con el Banco de los Estados de África Central “en un plan para implementar excepciones para que las empresas y los grandes operadores” puedan sacar beneficios de la región.
El año pasado, el banco anunció una serie de restricciones a la repatriación de capitales y beneficios empresariales, como parte de las medidas para combatir los flujos ilícitos, que fueron entonces criticadas por los países, argumentando que ello dificultaría la llegada de nuevos inversores.
En la reunión, Antonio Oburu Ondo afirmó que en los últimos meses se habían firmado ocho nuevos contratos de exploración energética, con empresas como ConocoPhillips, Chevron y Trident Energy, y destacó también las asociaciones prioritarias con Camerún y Nigeria para monetizar el gas del país.
El Fondo Monetario Internacional prevé que la economía de Guinea Ecuatorial caiga casi un 5% este año, continuando la tendencia recesiva de los últimos diez años, década en la que sólo ha registrado dos veces un crecimiento económico positivo.
Guiné Equatorial anuncia nova ronda de licenciamento e aposta no gás