Se pone fin así al suspense en torno a la posible candidatura del Presidente de transición a la magistratura suprema dentro de siete meses.
La cuestión está en boca de todos desde el diálogo inclusivo de abril de 2024. Al final de la Asamblea Constituyente, las recomendaciones surgidas de este gran acontecimiento ya sugerían que algunos de los protagonistas de la actual transición podrían presentarse como candidatos a la presidencia. Desde el 20 de enero de 2025, se ha disipado el espeso misterio que rodeaba la candidatura de los miembros de la Comisión para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI) en las elecciones presidenciales.
Los parlamentarios adoptaron el proyecto de código electoral resultante de la conferencia de abril de 2024. Las disposiciones del texto permiten a militares y magistrados presentarse como candidatos a las elecciones presidenciales. El único inconveniente es que esta disposición va en contra del artículo 25 de la Carta de la Unión Africana sobre Democracia, Elecciones y Gobernanza. Éste prohíbe a toda autoridad resultante de un golpe de Estado "participar en elecciones organizadas para el restablecimiento del orden democrático u ocupar puestos de responsabilidad en las instituciones políticas de su Estado".
Con el fin de sortear esta trampa, ya que el país está suspendido de los órganos de la organización panafricana desde agosto de 2023, el nuevo código electoral estipula que los militares y magistrados que deseen presentarse como candidatos deben pedir primero una excedencia antes de esta fecha límite.
Llamamientos del pueblo
Un giro que se produce en medio de crecientes llamamientos del pueblo, a través de manifestaciones, para que el Presidente de la Transición sea candidato en las próximas elecciones presidenciales, que los diputados y senadores gaboneses esperan que se celebren dentro de siete meses.
De hecho, el número de marchas y mociones de apoyo a Brice Clotaire Oligui Nguema va en aumento, invitándole claramente a presentarse como candidato a estas elecciones. ¿Se presentará el general en un contexto económico y financiero preocupante, marcado por los contratiempos en el mercado de capitales y con la comunidad de donantes, en un contexto de caída de los ingresos del petróleo?
Es más, la nueva Constitución gabonesa, ampliamente aprobada en referéndum el 16 de noviembre de 2024, ya abría la vía para que el General se presentara como candidato en las próximas elecciones, antes de que el nuevo Código consagrara esta posibilidad en una disposición especial. La nueva ley fundamental se limita a introducir un límite de dos mandatos presidenciales por un periodo de siete años. El artículo 42 establece: "Nadie podrá ejercer más de dos mandatos sucesivos, independientemente de cualquier revisión de la Constitución".
Por el momento, el general no oculta sus ambiciones presidenciales. Aunque se acaba de levantar públicamente el último obstáculo a su candidatura para estas elecciones, muchos observadores creen que ya no había ninguna duda de que se presentaría a la futura presidencia. Recordemos que en un discurso pronunciado el 12 de julio de 2024 en Tchibanga, en el sur de Gabón, con motivo de la gira republicana por las 09 provincias, el Presidente de la Transición indicó sin pestañear que el pueblo gabonés debía ser paciente. "Tened paciencia. Si hemos podido hacer esto en 10 meses, podremos hacer más en siete años", garantizó Brice Clotaire Oligui Nguema.
Oposición
Mientras que figuras de la oposición gabonesa, como el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze, el ex vicepresidente de la República Pierre-Claver Maganga Moussavou y Albert Ondo Ossa, ex candidato en las últimas elecciones presidenciales antes de que Ali Bongo Ondimba fuera derrocado del poder, pidieron el 8 de enero de 2025, en una conferencia de prensa en Libreville, que no apoyaran la candidatura de los militares, acusándoles de confiscar el poder.
Durante su discurso a la nación del 19 de diciembre de 2024, el Presidente de la Transición gabonesa, tras la adopción por referéndum de la nueva Constitución, había indicado que ésta, "que entrará en vigor tras las próximas elecciones presidenciales, y sobre la que prestará juramento el presidente electo", nos permitirá entrar en una "Quinta República que debe ser la antítesis del viejo orden en su gobernanza, con nuevas caras y nuevos métodos".
Imagen de portada: El Presidente de transición de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema.