El ejército de Malí ha iniciado una investigación sobre el asesinato de civiles presuntamente a manos de soldados y mercenarios rusos a principios de esta semana, en una inusual investigación de abusos contra los derechos humanos desde que el ejército tomó el poder en 2020.
El Frente para la Liberación de Azawad, el movimiento independentista tuareg con sede en el norte del país, acusó a los soldados malienses y a los mercenarios rusos del Grupo Wagner de interceptar dos vehículos civiles con destino a Argelia desde la ciudad de Gao, en el este de Malí, y de "ejecutar fríamente" al menos a 24 personas entre los pasajeros el lunes.
Sin referirse a los asesinatos del miércoles, las fuerzas armadas malienses criticaron las "campañas intoxicantes" contra el ejército. El viernes, el ejército anunció que abriría una investigación sobre las muertes.

Según el movimiento independentista tuareg a principios de esta semana, un vehículo fue incendiado mientras que el otro escapó con algunos sobrevivientes.
Un familiar de uno de los conductores de los vehículos dijo el martes a la agencia de noticias AFP que uno de los coches transportaba migrantes.
"Se encontraron con un grupo de mercenarios de Wagner y algunos soldados malienses que les dispararon. En el primer coche, todos murieron. Mi primo también", dijeron bajo condición de anonimato.
Sin embargo, Rida Lyammouri, investigador principal del Centro de Políticas para el Nuevo Sur, un grupo de expertos marroquíes, dijo a The Associated Press que era poco probable que la investigación del ejército sobre el incidente encontrara fallas en las acciones de los soldados o los mercenarios rusos.
"El objetivo de las investigaciones va a ser más sobre contrarrestar las acusaciones contra [el ejército] y Wagner, en lugar de tratar de encontrar cualquier irregularidad por parte de este último. Es probable que la conclusión de la investigación diga que esas acusaciones son falsas", dijo Lyammouri.
Malí lleva más de una década sumido en una crisis. En 2020, un grupo militar, aprovechando el descontento popular por los ataques de grupos armados, tomó el poder en un golpe de Estado que derrocó al presidente elegido democráticamente.
Los gobernantes militares de Malí, liderados por el coronel Assimi Goita, recurrieron al Grupo Wagner de mercenarios de Rusia en busca de seguridad después de romper los lazos con el antiguo gobernante colonial Francia.
En diciembre, Human Rights Watch condenó las "atrocidades" cometidas contra civiles por el ejército y su aliado ruso, así como por grupos afiliados a ISIS y al-Qaeda.
Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias
En la fotografia de cabecera: Mercenarios rusos abordando un helicóptero en el norte de Malí, abril de 2022 [ Ejército francés vía AP]Publicado el 22 Feb 202522 de febrero de 2025.