Costa de Marfil: la oposición pide que se amplíe el plazo de revisión del censo electoral. Abdoul Aziz Diallo, RFI. 24 de noviembre de 2024

11/20/24
4 minutos de lectura-
Política
blog main image

La revisión del censo electoral en Costa de Marfil finalizó el domingo 17 de noviembre. Y está claro que no habrá nueva prórroga, a pesar de los insistentes llamamientos de la oposición en las últimas semanas. Los partidos de la oposición consideran que el plazo de un mes fijado para la operación es demasiado corto para registrar a los 4,5 millones de posibles nuevos votantes deseados. Se trata de una etapa crucial para las elecciones presidenciales previstas para octubre de 2025.

La oposición denuncia varios obstáculos que han dificultado el buen desarrollo de esta operación. Sébastien Danon Djédjé, presidente ejecutivo del PPA-CI, señala en particular la lentitud en la expedición de los documentos administrativos indispensables para la inscripción. "Muchos marfileños se han quedado al margen porque sus documentos están retenidos por la administración. Sin estos documentos, es imposible empadronarse ", deplora este funcionario. El PPA-CI aboga por una prórroga de al menos tres meses, acompañada de un nuevo empadronamiento el próximo año.

" ¡Insignificante ! "

Misma postura compartida por PDCI-RDA. "Sólo entre 3 y 3,5 millones de marfileños eligen al Presidente de la República. Esto es insignificante y plantea interrogantes sobre nuestra democracia!", se indigna el abogado Jean-Chrysostome Blessy, en las columnas de Nouveau Réveil;

En la Comisión Electoral Independiente (CEI), la pelota vuelve a pasar a los partidos políticos: "A ellos les correspondía asegurarse de que sus militantes tenían los papeles al día", dice un funcionario de la CEI, que calcula que en los últimos días se han presentado 500 000 nuevas solicitudes de inscripción.  

Côte d'Ivoire: l'opposition demande la prolongation de la période de révision des listes électorales (rfi.fr)

En la fotografia de cabecera: Un colegio electoral el 13 de octubre de 2018 en Bouaké, la segunda ciudad más grande de Costa de Marfil. ISSOUF SANOGO / AFP