Comunicado de la 1261ª reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la UA, celebrada el 14 de febrero de 2025, sobre el examen de la situación en Sudán, con participación del Dictador de Guinea Ecuatorial. . RliefWeb

2/20/25
7 minutos de lectura.
Política
blog main image

Adoptada por el Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) en su 1261ª reunión, celebrada el 14 de febrero de 2025, sobre el examen de la situación en Sudán

El Consejo de Paz y Seguridad

Recordando sus decisiones y posiciones anteriores sobre la situación en Sudán, en particular el comunicado [PSC/PR/COMM.1235 (2024)] adoptado por el CPS en su 1235ª reunión celebrada el 9 de octubre de 2024; el comunicado [PSC/MIN/COMM.1233.1 (2024)] adoptado por el CPS en su 1233ª reunión celebrada a nivel ministerial el 25 de septiembre de 2024 en Nueva York al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas; el comunicado [PSC/HoSG/COMM.1218 (2024)] adoptado en su 1218ª reunión celebrada a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno el 21 de junio de 2024; así como el comunicado de prensa [PSC/PR/BR.1213 (2024)], adoptado en su 121ª reunión celebrada el 21 de mayo de 2024; así como los siguientes comunicados de prensa [PSC/PR/BR.1228 (2024)], adoptadas respectivamente en su 1228ª reunión celebrada el 19 de agosto de 2024; [PSC/PR/COMM.1041 (2021)],y en su 1041ª reunión celebrada el 26 de octubre de 2021;

Reafirmando la solidaridad de la UA y su compromiso inquebrantable de seguir apoyando al pueblo sudanés en sus aspiraciones de restablecer la paz duradera, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad, en interés de todo el pueblo sudanés, los países vecinos, toda la región del Cuerno de África y el continente africano en su conjunto;

Reafirmando también el compromiso de la Unión Africana de respetar la soberanía, la unidad y la integridad territorial del Sudán,

Tomando nota de las palabras introductorias de S.E. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial y Presidente del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana para el mes de febrero de 2025, así como de la exposición informativa de S.E. Moussa Faki Mahamat, Presidente de la Comisión de la UA;

Tomando nota de la declaración del Excmo. Sr. Ismail Omar Guelleh, Presidente de la República de Djibouti y Presidente de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, leída por el Excmo. Sr. Mahamoud Ali Youssouf, Ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Portavoz del Gobierno de la República de Djibouti, y el Excmo. Sr. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, así como la del representante del Secretario General de la Sociedad de las Naciones, Estados árabes; y

Actuando en virtud del Artículo 7 de su Protocolo, el Consejo de Paz y Seguridad

1. Expresa su profunda preocupación por la continuación del conflicto armado entre las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y sus efectos adversos para el pueblo sudanés y la región;

2. Expresa su profunda preocupación por el asedio y los combates en curso en El Fasher, capital del estado de Darfur Septentrional (Sudán), que están teniendo un impacto devastador en los medios de subsistencia a gran escala;

3. Insta a las partes beligerantes a que respeten una tregua humanitaria durante el mes sagrado del Ramadán a partir de marzo de 2025;

4. Expresa su profunda preocupación por la continua escalada del conflicto entre las dos partes beligerantes, en particular por la continua comisión de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, así como otras violaciones graves de los derechos humanos, en violación del Derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y del Derecho internacional humanitario (DIH);

5. Reitera su llamamiento a las partes para que establezcan un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional y reanuden las negociaciones, seguidas de un diálogo nacional inclusivo y una transición política, y subraya que no existe una solución militar viable y duradera a la guerra en curso;

6. Condena categóricamente todas las formas de violación del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, advierte a los autores de esas violaciones que tendrán que rendir cuentas de sus deplorables actos y reafirma el imperativo de proteger a los civiles.

7. Reitera su condena de todas las formas de injerencia externa que alimentan el conflicto sudanés, en flagrante violación de todos los comunicados pertinentes del CPS y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en particular la Resolución 1556 (2004), reitera asimismo su llamamiento para que cesen de inmediato dichas injerencias y para que todos los agentes, incluidos los Estados y las entidades no estatales, cesen de inmediato; cesar el apoyo militar y financiero a los beligerantes;

8. Exhorta a las partes beligerantes a que garanticen un acceso humanitario seguro y sin obstáculos a las poblaciones necesitadas, y pide a ambas partes que faciliten la apertura de numerosos corredores humanitarios y permitan la entrega segura y sin obstáculos de la ayuda humanitaria esencial a las poblaciones necesitadas ;

9. Subraya una vez más la importancia primordial de un diálogo político inclusivo dirigido y controlado por Sudán como único camino viable hacia una solución consensuada y sostenible de la crisis actual ; invita a todas las partes interesadas sudanesas a dejar de lado sus diferencias e intereses personales y a centrarse en el diálogo nacional, la reconciliación y la cohesión social como la mejor opción para resolver la crisis sudanesa en el interés supremo de Sudán y del pueblo sudanés ;

10. Acoge con satisfacción los progresos realizados en el establecimiento del Comité Presidencial Ad Hoc del CPS sobre Sudán; saluda el liderazgo de S.E. Yoweri Kaguta Museveni, Presidente de la República de Uganda, en su calidad de Presidente del Comité Presidencial Ad Hoc del CPS, por las medidas ya adoptadas para la convocatoria de la reunión del Comité Presidencial Ad Hoc sobre Sudán; y le anima a seguir sin escatimar esfuerzos para facilitar los compromisos entre los líderes de las FAS y las FDR;

11. Felicita a la Comisión de la UA, en particular al Grupo de Alto Nivel (GAN) de la UA sobre la Resolución del Conflicto en Sudán, por sus esfuerzos para resolver el conflicto en Sudán ; y solicita a la Comisión de la UA, a través del GAN, y en estrecha coordinación con la IGAD, así como con los países vecinos, que continúe implicando a los actores civiles en un proceso inclusivo intersudanés; y

12. Decide seguir ocupándose activamente del asunto.

Communiué de la 1261ème réunion du Conseil de paix et de sécurité, tenue le 14 février 2025, sur l'examen de la situation au Soudan - Sudan | ReliefWeb