El Consejo Nacional de Líderes Tradicionales de Camerún ha aprobado una moción de apoyo al Presidente Paul Biya, cuya posible candidatura a las elecciones presidenciales de octubre está en tela de juicio. Pero la iniciativa es menos unánime y espontánea de lo que podría parecer.
Una semana después de que los obispos se pronunciaran enérgicamente contra una nueva candidatura de Paul Biya para las elecciones presidenciales de 2025, los miembros del Consejo Nacional de Líderes Tradicionales de Camerún (CNCTC), muchos de los cuales son miembros del partido gobernante Rassemblement démocratique du peuple camerounais (RDPC), han optado por reafirmar públicamente su apoyo al jefe de Estado.
En una reunión ampliada de su junta ejecutiva nacional, celebrada el 27 de enero de 2025 en el Palacio de Congresos de Yaundé, estos jefes tradicionales renovaron su junta ejecutiva - Guy Tsala Ndzomo, del cacicazgo de Edinding-Obala (región Centro), sucede a Alim Hayatou, el lamido de Garoua que morirá en 2021- y firmaron una moción de apoyo a la candidatura de Paul Biya para las próximas elecciones presidenciales.
Atanga Nji a la cabeza
Entre los firmantes figuran Aboubakary Abdoulaye, lamibé de Rey Bouba, Abdoulaye Yérima Bakary, Ibrahim El Rachidine, Mohamadou Hayatou Issa, respectivamente lamibé de Maroua, Garoua y Ngaoundéré, o Mouhammad-Nabil Mforifoum Mbombo Njoya, el sultán-rey de los Bamoun.
En su declaración, leída en francés por Haliou Hamadou, lamido de Guidiguis, y en inglés por Chafah Isaac, jefe de Bangolan, los jefes tradicionales justificaron su elección destacando los constantes esfuerzos del presidente por mantener la paz, la atención que presta a los jefes tradicionales a través de los nombramientos, así como su experiencia, previsión, patriotismo y sabiduría.
" La paz no tiene precio y el desorden no beneficia a nadie ", machacaron, respondiendo a las críticas de obispos, opositores y sociedad civil. Sin embargo, según informaciones de Jeune Afrique, esta moción de apoyo a Paul Biya es también el resultado de maniobras hábilmente orquestadas en el seno del gobierno.
El 10 de enero, Paul Atanga Nji, Ministro de Administración Territorial, que fue invitado a unirse a sus homólogos para saludar al Jefe del Estado, aprovechó la ocasión de su visita a Etoudi para plantearle dos cuestiones : la supuesta financiación de actividades terroristas por parte de ciertos dirigentes políticos y de la sociedad civil, y el apoyo de jefes tradicionales a una posible candidatura presidencial.
Nada más salir de palacio, Paul Atanga Nji ordenó la convocatoria de una reunión de jefes tradicionales en Yaundé, para la que el ministro hizo liberar fondos destinados a cubrir los gastos de viaje, alojamiento y dietas. Algunos se alojaron en el Hôtel Mont-Fébé.
Oficialmente, la reunión de jefes tradicionales tenía por objeto nombrar un nuevo presidente del Consejo, tras la muerte en 2021 de Alim Hayatou. Pero algunos miembros, próximos al gobierno, habían sido informados con antelación de que también se lanzaría un llamamiento a la candidatura de Paul Biya. Para los demás, sin embargo, fue toda una sorpresa.
De hecho, algunos participantes en la reunión del 25 de enero descubrieron la moción ya redactada con sus nombres listos para que se firmara el documento. Varios manifestaron su desacuerdo -y así se lo hicieron saber a sus familiares cuando regresaron a sus localidades- y se negaron a firmar. Pero al final esto no impidió que se leyera la moción, bajo la presión política del ejecutivo.
Imagen de portada: El Consejo Nacional de Líderes Tradicionales de Camerún ha aprobado una moción de apoyo al Presidente Paul Biya, cuya posible candidatura a las elecciones presidenciales de octubre está siendo impugnada. ETIENNE NSOM / AFP.